El ron es una bebida alcohólica, elaborada de la fermentación y destilación de la melaza o el jugo de la caña de azúcar. Tras fermentarse, el producto es destilado a altas temperaturas usando alambiques de cobre o de acero inoxidable para obtener un alto contenido de etanol. El destilado resultante es diluido entonces con agua pura desmineralizada hasta alcanzar una concentración de etanol de entre el 35 y 40%. Posteriormente, de forma opcional, es sometido a procesos de añejamiento, generalmente en barricas de roble. La mayoría de su producción se encuentra en América, y concretamente el Caribe, aunque también se produce en otros países como las Filipinas o la India.
Ron añejo.
Ron blanco.
El ron de Demerara es un tipo de ron originario de Guyana, elaborado tradicionalmente a partir de melaza del río Demerara, y es conocido por su sabor rico, oscuro y con cuerpo, con notas de azúcar quemado, especias, frutas pasas y roble.
Ron dorado.
El ron oscuro jamaicano se diferencia del resto de los rones principalmente por su método de fermentación prolongada con levaduras naturales, que produce compuestos llamados ésteres, responsables de su sabor potente, afrutado y especiado; además, suele destilarse en alambiques de cobre (pot stills), lo que le da un carácter más robusto y complejo en comparación con otros rones más ligeros, como los rones blancos o los de estilo español.
El ron ámbar jamaicano es un licor de cuerpo medio y color dorado, con notas de frutas tropicales, vainilla y madera, que se distingue de otros rones ámbar por su fermentación lenta y uso de alambiques tradicionales, lo que le aporta un sabor más afrutado e intenso típico del estilo jamaicano.